domingo, 14 de junio de 2020

Corpus Christi

Domingo 14 de junio: Festividad de Corpus Christi


 


Este año, la clase de Miguel y de Julia va a participar en la elaboracion de una gran alfonbra de pétalos de flores y de arenas de colores para celebrar la fiesta del Corpus Christi.

Cuando su profesora se lo propuso , les preguntó si conocían el motivo de esta celebración.
Como nadie lo sabía, pidió a Miguel y a Julia que buscaran información y la explicaran a sus compañeros y compañeras.

A la semana siguiente, Miguel y Julia presentaron a la clase la siguiente información:
"La fiesta del Corpus Christi tiene su origen en el siglo XIII, cuando una religiosa belga tuvo un sueño en el que vio que la Iglesia estaba triste porque le faltaba una gran fiesta en honor al Cuerpo de Cristo presente en la Eucaristía".

Se celebra por primera vez en 1246 en Lieja, Belgica.

Después de algunos años en 1263,un sacerdote bohemio que había llegado a Bolsena se vio afligido por la duda sobre la presencia real de Jesús mientras celebraba la misa, la Sagrada Hostia sangró manchando el corporal.

La noticia llegó rápidamente al Papa Urbano IV, que mandó que se le llevara el corporal.
Después de este evento, el Papa Urbano IV decidió en 1264 extender la solemnidad del Corpus Christi  a toda la Iglesia.



Desde entonces se celebra la fiesta del Corpus Christi para recordar que Jesús intituyó la Eucaristía en la Última Cena al convertir el pan y el vino en su Cuerpo y su Sangre.








En las procesiones sale la santa custodia llevando al Santísimo.


Descubro palabras

Corpus Christi: significa Cuerpo de Cristo.

Santa custodia: es el objeto litúrgico y artístico donde se protege al Santísimo.

Santísimo: es el pan consagrado durante la celebración de la misa y convertido en el Cuerpo de Cristo.








Esta procesión va acompañada por niños y niñas vestidos de primera comunión, banda de música...

Cuando pasa el Santísimo, las personas se arrodillan y le arrojan pétalos de flores.






Actualmente, el Corpus Christi es una fiesta muy popular.

Se celebra en muchas localidades de manera solemne, con actos religiosos y con procesiones.

Celebraciones

Corpus Christi en Granada.

Una de las más antiguas tradiciones de Granada es la celebración del Corpus Christi, cuya procesión sale a la calle el jueves del Corpus.

Fiesta grande, día en que toda la ciudad abarrota las calles para contemplar la procesión del Santísimo Sacramento del altar.

Granada conserva la tradición de engalanar los balcones y las fachadas de las calles por donde pasa la procesión con mantones y adornos. 

Entre vítores, aplausos y pétalos de rosas, sale de la catedral la custodia en procesión.

La custodia fue regalada a la ciudad por los Reyes Católicos y es una de las más hermosas del país.



Corpus en Toledo

Es la fiesta más importante de Toledo y una de las más antiguas.

La procesión sale, al igual que en Granada y en Sevilla, el jueves de Corpus.



Se adorna con toldos, guirnaldas, cientos de flores y faroles todo el recorrido de la procesión.

Paredes, ventanas y balcones se engalanan con antiguos estandartes y tapices mientras que el suelo se cubre de hierbas y flores aromáticas.

Las fiestas del Corpus duran una semana, incluyen conciertos, espectáculos y competiciones deportivas.

La magnífica custodia del Siglo XVI, obra del orfebre Arfe, una de las mayores joyas del patrimonio cultural español.

Corpus en Bejar (Salamanca)

La originalidad de la procesión del Corpus en esta localidad radica en los “hombres de musgo”.

Data de mediados del Siglo XII, cuenta que estando Bejar bajo el poder musulman y durante la reconquista, la ciudad volvió a manos de los cristianos.

Se dice que estos se reunieron y cubrieron sus ropas y armas con musgo y así pudieron llegar a Bejar, en la oscuridad de la noche, sin ser vistos por los musulmanes.

Al venir el día, los centinelas abrieron las puertas de las murallas, por donde entraron los cristianos.

Los cristianos se apoderaron de la ciudad, expulsando a los musulmanes.

Desde entonces, el pueblo de Bejar celebra esta hazaña fundida con la celebración del Corpus Christi, en cuya procesión vemos desfilar cada año a los “hombres de musgo”.



Alfombras florales.

Son realizadas con detalle y esmero para que transite por ellas la custodia con el Santísimo.

Asturias

Ponteareas

Sitges 

Sitges

La Guardia (Galicia)


Actividades

Primero y segundo

1. Dibujar una custodia.

2. ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas de Corpus Christi?.

Tercero y cuarto

1. ¿Qué significa Corpus Christi?.

2. ¿Qué es el Santísimo?.

Quinto y sexto

1. ¿Qué se celebra en la festividad del Corpus Christi?.

2. ¿Qué te llama más la atención de esta celebración?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corpus Christi

Domingo 14 de junio: Festividad de Corpus Christi   Este año, la clase de Miguel y de Julia va a participar en la elaboracion de una gran al...