domingo, 26 de abril de 2020

UN LIBRO MARAVILLOSO: LA BIBLIA


A través de los tiempos, Dios se ha revelado de muchas maneras, y ha dejado un conjunto de revelaciones escritas en un libro que debe ser conocido por los hombres, a este libro lo llamamos “la Biblia”.

Es el libro sagrado de los cristianos.
Es la palabra de Dios.
Son las Sagradas Escrituras.


¿Quien escribió la Biblia?

La Biblia es palabra de Dios, el autor es Dios que escribe por medio de las personas.
Es el libro más leído y más vendido de toda la historia.

Origen de la Biblia





























Papiro: especie de “papel” hecho con una planta llamada papiro.

Pergamino: especie de “papel” hecho de piel animal (ej: oveja).

El papiro y el pergamino son los precursores del papel.

Códice: - hojas cosidas y         encuadernadas.
             - tiene forma de libro.
             - puede hacerse con papiro o con pergamino.







- Hasta que llegó la imprenta los libros se escribían a mano.









¿Qué significa la palabra Biblia?

Biblia es una palabra griega que significa libros.

Proviene de una ciudad llamada Biblos, donde se fabricaba el papiro para hacer libros.


Hoy día Biblia significa el libro santo escrito bajo la inspiración de Dios.



Una historia de 2000 años
Hoja de la Biblia en hebreo

La Biblia es una recopilación o un conjunto de textos que en un principio eran documentos separados, escritos primero en hebreo.

La Biblia recoge casi 2000 años de historia.

Comienza con la figura de Abraham (hacia el año 1900 antes de Cristo), recorre toda la historia del pueblo de Israel, narra el nacimiento y la vida de Jesús, y termina con los acontecimientos de los primeros cristianos ( a finales del siglo I después de Cristo).

¿Dónde se escribió la Biblia?

Los textos de la Biblia se escribieron sobre papiro o pergamino.
Cada rollo constaba de varias piezas cosidas entre sí.
Los extremos se sujetaban a dos cilindros en los que se enrollaba una tira.


Se cortaron los rollos en forma de hoja: Códice.




Un libro para todo el mundo
Biblia políglota (escrita en varias lenguas).

La Biblia fue escrita en hebreo, luego fue traducida al griego , más tarde traducida al latín y luego al español.

La Biblia ha sido traducida a más de 2454 idiomas.







¿Quién es el personaje central de la Biblia?





El personaje central de la Biblia es Jesús.







Bibliología 


La Biblia supera a todos los demás escritos del mundo en cuanto a:

- Autoridad
- Antigüedad 
- Literatura
- Popularidad
- Veracidad 
- Perfección 
- Origen y Naturaleza


La Biblia es una biblioteca 

Consta de 73 libros.

Tiene 2 partes: Antiguo Testamento y Nuevo Testamento.

El Antiguo Testamento tiene 46 libros.

Hablan de la historia de Israel.
Desde sus orígenes hasta una época cercana a Jesús.

Los libros del Antiguo Testamento se clasifican en:


- Pentateuco: son los 5 primeros libros de la Biblia. Narran la creación del mundo y la historia de Israel.

- Libros Históricos: cuentan  los hechos que han sucedido, la historia.

- Libros Sapienciales: enseñan normas de buen comportamiento.

- Libros Poéticos: hablan de poesía.

- Libros Proféticos: hablan de profecías.






El Nuevo Testamento tiene 27 libros.
Hablan de la vida y el mensaje de Jesús y del nacimiento de la Iglesia.



El Nuevo Testamento está dividido en:




- Los 4 Evangelios: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.
  Cuentan la vida de Jesús.

- Hechos de los apóstoles. Cuentan lo que hicieron los apóstoles.

- Cartas de San Pablo.

- Apocalipsis. Habla sobre el fin del mundo.










Actividades sugeridas 

1.


2.  Nombra los personajes que reconoces del Antiguo Testamento. 


3. Nombra los personajes que reconoces del Nuevo Testamento.


4.   Completar frase y libros.

domingo, 19 de abril de 2020

EL INVENTOR DE SUEÑOS: LEONARDO DA VINCI








En la época en que nació Leonardo, durante el siglo XV, las personas no tenían apellido, por lo que el nombre se completaba con el lugar donde habían nacido o pasado los años de su niñez. Leonardo nació en Italia, en Vinci, de ahí que se llamase Leonardo da Vinci.










Desde pequeño, demostró su ingenio y una gran curiosidad por aprender. Cuando su padre observó que Leonardo dibujaba muy bien, tomó la decisión de enviarlo con el pintor Andrea del Verrocchio, para que pudiera aprender las diversas técnicas de la pintura. 


Leyenda

Según cuenta la leyenda, el profesor le encargó, al todavía joven Leonardo, que acabara de pintar un cuadro y lo hizo tan bien que Andrea del Verrocchio se enfadó, al darse cuenta de que Leonardo era mejor artista que él.




A los 20 años ya era un pintor importante.

Escritura para leer en espejo

Escribía y pintaba con las dos manos. A veces escribía de derecha a izquierda con lo que sus escrituras sólo se podían leer usando un espejo.

Un genio capaz de hacer muchas cosas

Continuamente se hacía preguntas y pensaba en el porqué de las cosas, es considerado “el hombre del renacimiento” por trabajar en todos los campos del saber y por sus aportaciones.

Renacimiento: se vuelven a activar el conocimiento y el progreso después de muchos siglos parados.

Se adelantó a su tiempo.
Fue pintor, arquitecto, matemático, escultor, inventor, ingeniero, filósofo, músico, compositor, anatomista y hasta cocinero.

Nació en una época en la que los aviones no existían. Siempre quiso volar. Estudió las alas de las aves y diseñó todo tipo de máquinas para volar.



Su ingenio y curiosidad hizo que diseñase todo tipo de inventos, como la bicicleta, el coche, el helicóptero, o el submarino, aunque muchos no pudo construirlos porque no tenía los materiales adecuados.








En la pintura

Es un perfeccionista con todos los detalles.
Gioconda - Leonardo Da Vinci
Su necesidad de experimentar le llevó a usar técnicas que nadie había utilizado, como el esfumado, para dar más profundidad a sus cuadros, o dar mayor naturalidad a los personajes orientando su cuerpo hacia un lado y la cabeza girando hacia otro (hasta aquel momento, los personajes estaban de frente o de perfil).

Pintó cuadros que son una referencia universal
La Virgen de la Roca - Leonardo Da Vinci

La Última Cena 




Representa a Jesús compartiendo el pan y el vino por última vez con sus 12 apóstoles.

Es una pintura mural de 8,80 x 4,60 m sobre una pared en el convento de Santa María de Gracia en Milán ( Italia).

Es considerada una de las mejores pinturas del mundo.

Representa el momento en el que Jesús les acaba de comunicar a sus apóstoles que uno de ellos le traicionará. Leonardo recoge sus emociones y sus movimientos reflejados en sus rostros y en sus cuerpos. 

Jesús en el centro. A cada lado 6 apóstoles en grupos de 3. 
Por la izquierda en el primer grupo Bartolomé, Santiago el menor y Andrés. 
En el segundo grupo Judas el traidor, Pedro y Juan ( casi un niño). En el tercer grupo Tomás, Santiago el mayor (muy enfadado) y Felipe. 
Cuarto grupo Mateo, Judas  Tadeo y Simón.
Judas es representado con la bolsa de las monedas en la mano.

Cuentan que se subía al andamio al salir el sol y estaba allí subido hasta la última hora de la tarde. Se olvidaba de comer y de beber, siempre con el pincel en la mano.

Antes de pintar cualquier figura, por ejemplo el apóstol Pedro, estudiaba su aspecto, su naturaleza, su trabajo... . Cuando se había formado una idea clara del personaje iba a buscar el modelo que le serviría para pintar a Pedro, se paseaba por las calles de Milán en busca de modelos, llevaba siempre un cuadernillo de apuntes en la cintura. En él dibujaba todo lo que podía servirle, rostros, movimientos del cuerpo, comportamientos. Cuando lo tenia todo claro iba al convento y pintaba.

Tardó unos 4 años en acabar la pintura. Los modelos para representar a Jesús y a Judas el traidor fueron los más difíciles de encontrar.

Leonardo vivió en el siglo XV, pero hoy día parece que vive en Milán y ¡ de qué manera! . La ciudad le rinde homenaje con el Museo Nacional de Ciencia y Tecnología de Leonardo Da Vinci.




martes, 14 de abril de 2020

RECORDANDO A JESÚS EN SEMANA SANTA

DOMINGO DE RAMOS: UN BURRITO PARA JESÚS.



Cuando un personaje muy importante, como un rey, un príncipe, el Papa, o el presidente de un país visita otro país, la gente sale de sus casas para verlo pasar y los saludan con gritos, banderitas, papel picado y pancartas.

Algo parecido le sucedió a Jesús. El domingo antes, de morir, se dirigió con sus amigos a la ciudad de Jerusalén. Pero antes de entrar a la ciudad le pidió a uno de sus amigos que le consiguiera prestado  un burrito para entrar a la ciudad. Cuando se lo trajeron, montó  sobre él y acompañado de sus amigos entró a la ciudad. Una gran multitud de gente salió de su casa al encuentro de Jesús. Habían oído muchas cosas buenas y hermosas sobre él: que amaba  mucho a los niños y a los más pobres, que sanaba a los enfermos, consolaba a los tristes y que  sus palabras eran siempre muy sabias.

Entonces cuando lo vieron montado en un burrito se acercaron lo más que pudieron agitando ramos de palma y olivo. Y gritaban llenos de entusiasmo: “Viva el Rey, el Mesías. Bendito sea el que viene en el nombre del Señor”. Y algunos estaban tan contentos e impresionados que lanzaron sus mantos al camino a modo de alfombra, para que el Señor pasara sobre ellos. 

Jesús recibía estos saludos con una sonrisa humilde y mucha paz.  El burrito se portó muy bien, no protestó, ni lanzó patadas a la gente; al contrario caminaba contento de llevar sobre su lomo al Hijo de Dios y Rey del universo.

ACTIVIDADES SUGERIDAS 

1.- Dibujar un asno y ramas de palmeras. 

2.- Completar frases con la palabra que falta  como: 
Jesús entró a Jerusalén montado en un ……..
Jesús no tenía un burro, tuvo que pedirlo ………. 
Mucha …… salió a ver a Jesús cuando entró en la ciudad de Jerusalén. 
La gente …..  entusiasmada  “Viva, viva el Rey”
Era tanto el entusiasmo que algunas personas  lanzaron sus …….. al camino.
La multitud lo aclamaba con ramos de ………
El burrito se portó ………. 





JUEVES SANTO: ULTIMA CENA CON LOS AMIGOS.


El día jueves por la tarde, Jesús quiso tener una cena de despedida con sus amigos más
cercanos. El sabía que sus enemigos estaban siguiendo sus pasos porque habían decidido darle muerte en una cruz y quería despedirse con una comida de sus amigos. Como no tenía casa en esta ciudad, Jesús pidió prestada una sala grande donde reunirse con ellos en privado.

Fue una comida  muy especial. Antes de sentarse a la mesa, Jesús tomó un lavatorio con agua, una toalla y aunque él era el jefe, se arrodilló delante de sus doce amigos y les lavó los pies que estaban sucios luego de haber caminado todo el día

Luego de este  gesto de cariño y preocupación por sus amigos se sentaron a la mesa. En un momento Jesús hizo otro gesto muy especial. Tomó un pan, dio gracias a Dios por él y lo partió para compartirlo entre todos. Lo mismo hizo con una copa de vino: dio gracias a su Padre Dios por el vino y luego se la dio a sus discípulos. Todos comieron y bebieron del mismo pan y del mismo vino.

Al repartir el pan Jesús dijo unas palabras muy misteriosas que ni sus amigos entendieron muy bien ese día  “Este es mi cuerpo que será entregado por ustedes”.  Y cuando repartió el vino dijo:”Esta es mi sangre  que será derramada para salvarlos”. 

Estas palabras son muy misteriosas. ¿Qué quiso decir Jesús con esto? Que cuando él se fuera de la tierra y volviera al cielo con su Padre Dios, no nos dejaría solos y abandonados en esta tierra. Para poder quedarse para siempre con nosotros, se le ocurrió la idea genial de permanecer en el pan y en el vino que representan su cuerpo y su sangre. No en cualquier pan ni tampoco en todo vino. Es lo que hacen  los sacerdotes, en recuerdo suyo, cuando celebran la Santa  Misa  ¿Te has fijado que en un momento de la Misa levantan un pancito blanco y redondo y también una copa y pronuncian las mismas palabras de Jesús?  Es un momento muy solemne de la Misa porque después de este gesto y de estas palabras del sacerdote, ese pedazo de pan y esa copa de vino se convierten en el cuerpo y en la sangre de Jesús. 

Cuando estén más grandes y  hagan la Primera Comunión  entenderán mejor estas palabras llenas de misterio de Jesús.

ACTIVIDADES SUGERIDAS


1.-  Dibujar una mesa con platitos de pan, copas, una botella y flores
2.-  Rezar, dando gracias a Dios, antes de almorzar o comer.
3.- Señalar si estas frases son correctas o incorrectas:
            Jesús lavó las manos a sus amigos.
            La última cena de Jesús fue un día jueves.
            Jesús tuvo que pedir una sala prestada para cenar con sus amigos antes de morir.
            La Misa nos recuerda mucho la Ultima Cena de Jesús.
Los pies están limpios después de caminar por caminos de tierra.
4.- Completar con la palabra que falta:
            El pan se hace con ………….
            El vino se hace de …………
            Los papás invitan a cenar a sus………..
            Yo, a veces, he prestado mis……..
            Los amigos que prestan sus cosas son ………
            Jesús les secó los pies con una ……….


DOMINGO DE PASCUA O RESURRECCIÓN: JESÚS HA RESUCITADO.


Jesús murió en la cruz un día viernes. Cuando bajaron su cadáver de la cruz, lo enterraron en una tumba prestada por un amigo suyo llamado Nicodemo. Pero al tercer día o sea, el domingo, muy de amanecida, antes que saliera el sol, se levantó de la tumba lleno de vida, es decir,  resucitó para siempre.

Unas mujeres que habían ido al sepulcro fueron las primeras que vieron la tumba vacía y creyendo que se habían robado el cuerpo de Jesús, se pusieron llorar. Al verlas Jesús se les apareció, las tranquilizó y las mandó a que fueran a dar la noticia  a sus discípulos. Ellas, llenas de alegría de haberlo visto resucitado corrieron hasta la ciudad a dar la tremenda noticia. Jesús estaba vivo, había vencido a la muerte, había  resucitado para siempre, como lo había anunciado hacía unos meses atrás.

Pedro y Juan, dos de los amigos más cercanos de Jesús, no lo podían creer; se vistieron con rapidez y salieron, corriendo para comprobar si las mujeres decían la verdad. Al entrar al interior de la cueva, Jesús no estaba; sólo vieron  que el lienzo blanco con que habían envuelto el cuerpo muerto de Jesús estaba doblado sobre una piedra. Era verdad que había resucitado tal como se los había dicho en una ocasión. Jesús había cumplido con su palabra y con su promesa.  

Después de resucitado, Jesús se apareció varias veces a sus amigos, conversó con ellos y comió también con ellos. En esas ocasiones, al verlo de nuevo vivo entre ellos, sus corazones se llenaron de emoción, alegría y asombro.

La noticia de su resurrección se corrió por toda la ciudad, luego por todos los demás pueblos y finalmente por todo el país. Esta ha sido la noticia más espectacular que se ha dado en el mundo a través de los siglos. Al principio hubo algunas personas que no creyeron que había resucitado hasta que lo vieron entre las gentes.

ACTIVIDADES SUGERIDAS 

1.- Completar las siguientes frases:
.- Jesús resucitó al tercer ………..
.- Jesús resucitó …que saliera el sol.
.- La noticia más grande que se ha dado en el mundo es que Jesús ……….
2.- Diga cuál frase es la correcta:
.-  Jesús resucitó un día jueves o un día domingo.
.- Jesús se apareció  a sus amigos o desapareció de la ciudad.

.- Cuando sus amigos vieron a Jesús resucitado sintieron pena o alegría.
3.- Cantar una canción para Jesús resucitado.






BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS AL BLOG DE RELI DE CARMEN


¿COMO LO ESTÁIS LLEVANDO? Ya se que está siendo un poco duro, pero por nuestro bien y por el de los demás, es lo que tenemos que hacer para que esto acabe pronto.

Además, tiene una parte muy positiva que es poder estar con nuestra familia y hacer muchas cosas juntos 👏👏

Recordad nuestra frase:

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE QUE TENEMOS? ...
¡Pues ahora tenemos tiempo para hacerlo!

Aquí compartiremos conocimientos, actividades, experiencias y recordaremos de forma atractiva.

Espero que os guste. Ya me contaréis.

Os echo mucho de menos.


Corpus Christi

Domingo 14 de junio: Festividad de Corpus Christi   Este año, la clase de Miguel y de Julia va a participar en la elaboracion de una gran al...