domingo, 24 de mayo de 2020

La Iglesia (continuación II): El Camino De Santiago.



Camino de Santiago en España







Camino de Santiago desde León


Origen del Camino de Santiago 

En el Siglo IX observaron unos resplandores encima de un campo, que pasaría a llamarse “campo de estrellas”.

Al limpiar la maleza se descubrió la tumba del apóstol Santiago.

Informado el Rey Alfonso II, fue él hasta el lugar convirtiéndose en el primer peregrino, así comienza la historia de las peregrinaciones.

Desde entonces peregrinos de todo el mundo van a Santiago de Compostela para abrazar la imagen del apóstol.

Actividades

Primero y segundo

1.- ¿Adónde van los peregrinos?.

2.- ¿Dónde duermen?.

3.- ¿Qué símbolos del Camino de Santiago te gustan más?. Elige 2, dibújalos y pon su nombre.

4.- ¿De qué tipo es la iglesia de Santiago de Compostela?.

5.- Ver vídeo: Camino de Santiago.



Tercero y cuarto

1.- Lectura y observación del Camino De Santiago.

2.- Observa el peregrino de antes y el peregrino actual. Señala diferencias.

3.- Ver vídeo: El Camino de Santiago.

4.- Imagínate un día tú en el Camino. Cuéntanoslo.


Quinto y sexto 

1.- Lectura y observación del Camino de Santiago.

2.- ¿Cuál es el origen de El Camino de Santiago?.

3.- Ver vídeo: El Camino de Santiago.

4. ¿Te gustaría hacer el Camino?. ¿Con quién?. Imagina como te gustaría y cuéntanoslo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corpus Christi

Domingo 14 de junio: Festividad de Corpus Christi   Este año, la clase de Miguel y de Julia va a participar en la elaboracion de una gran al...