domingo, 31 de mayo de 2020

Calendario litúrgico

Paula descubre el Calendario Litúrgico


A la familia de Paula le gusta celebrar las fiestas del calendario de la Iglesia. En Navidad participó vestida de pastora en el belén viviente. Y en Semana Santa sale vestida de nazarena en una procesión.

Paula también celebra las fiestas del colegio. El día de la paz participó en una obra de teatro y en la fiesta de la primavera se disfrazó de flor.



Un día, la profesora de Paula explicó a la clase lo siguiente:

-Los cristianos tenemos dos calendarios. El calendario normal formado por 12 meses y el calendario de la Iglesia que se llama litúrgico.

¿Qué es el calendario litúrgico?--preguntó Paula.

.Es el calendario religioso.  

-¿Qué recoge el calendario religioso?

.Recoge las fiestas religiosas más importantes.

-¿En qué se divide?

.En 6 tiempos.

-¿Qué celebra cada tiempo?

. Cada tiempo recuerda un momento importante de la vida de Jesús.

-¿Y cuál es la próxima fiesta religiosa?

.El Corpus Christi, significa Cuerpo de Cristo. Esta fiesta celebra que Jesús esta con nosotros en la
Eucaristía- le explicó su profesora. 


Tiempos del Calendario Litúrgico 

1.- ADVIENTO

Tiempo de espera para el nacimiento de Jesús.

Tiempo de preparación, compromiso y de esperarlo con alegría.

Tiempo de preparar el camino hacia la Navidad.

Dura 4 semanas con 4 domingos, hasta el 25 de Diciembre.

Símbolo: una corona con cuatro velas (cada vela representa un domingo).




2.- NAVIDAD

Desde el 25 de Diciembre hasta el 6 de Enero.

Celebra el nacimiento de Jesús (25 de Diciembre).

Epifanía. Fiesta de adoración de los Reyes Magos (6 de Enero).




3.- TIEMPO ORDINARIO

Desde el 6 de Enero hasta la Cuaresma.

No se celebra ningún momento concreto de la vida de Jesús.

Tiempo para recordar las enseñanzas.




4.- CUARESMA

Comienza el Miércoles de Ceniza, dura 40 días hasta la Semana Santa.

Tiempo de preparación para la Semana Santa.

Miércoles de Ceniza: se impone la ceniza.

Domingo de Ramos: entrada de Jesús en Jerusalén.




5.- SEMANA SANTA

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Celebra los acontecimientos relacionados con la Pasión y muerte de  Jesús.

Jueves Santo: recordamos la Última Cena en Jerusalén.

Viernes Santo: recordamos Pasión y muerte de Jesús.

Sábado Santo: Jesús en el sepulcro.

Domingo Santo: Resurrección de Jesús.





6.- TIEMPO PASCUAL

Dura 50 días, desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés, celebración de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

Es un tiempo de alegría, paz y esperanza.




SEGUNDO TIEMPO ORDINARIO

Hasta final de Noviembre cuando vuelve a comenzar el Adviento.



Tipos de Calendarios Litúrgicos.































Colores del Calendario Litúrgico 

- BLANCO: Significa pureza, alegría. 
                    Se utiliza en Navidad y en Pascua.

- VERDE: Significa esperanza.
                 Se utiliza en Tiempo Ordinario.

- MORADO: Significa perdón, luto.
                     Se utiliza en Cuaresma y Semana Santa.

- ROJO: Simboliza el fuego.
              Se utiliza en Semana Santa y en Pentecostés.

Fiestas Litúrgicas que nunca cambian.

- NAVIDAD.- 25 de Diciembre.

- EPIFANÍA.- 6 de Enero.

- CANDELARIA.- 2 de Febrero.

- SAN PEDRO Y SAN PABLO.- 29 de Junio.

- LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN.- 15 de Agosto.

- FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.- 1 de Noviembre.



Fiestas Litúrgicas que cambian cada año 


- SEMANA SANTA.

- ASCENSIÓN .

- PENTECOSTÉS.


ACTIVIDADES

Primero y segundo

1.- ¿Cómo se llama el calendario que recoge las fiestas religiosas?.

2.- ¿Cómo se llama el tiempo que prepara para la venida de Jesús?.

3.- ¿Cómo se llama el tiempo que celebra el nacimiento de Jesús?.

Tercero y cuarto

1. 



2.- ¿Cómo se llama el tiempo para recordar la Pasión y muerte de Jesús?.

3.- ¿Cuál es el Tiempo Litúrgico que más te gusta y por qué?.

Quinto y sexto

1.- Dibuja un Calendario Litúrgico según el modelo que más te guste con los tiempos, los colores y las fechas.

domingo, 24 de mayo de 2020

La Iglesia (continuación II): El Camino De Santiago.



Camino de Santiago en España







Camino de Santiago desde León


Origen del Camino de Santiago 

En el Siglo IX observaron unos resplandores encima de un campo, que pasaría a llamarse “campo de estrellas”.

Al limpiar la maleza se descubrió la tumba del apóstol Santiago.

Informado el Rey Alfonso II, fue él hasta el lugar convirtiéndose en el primer peregrino, así comienza la historia de las peregrinaciones.

Desde entonces peregrinos de todo el mundo van a Santiago de Compostela para abrazar la imagen del apóstol.

Actividades

Primero y segundo

1.- ¿Adónde van los peregrinos?.

2.- ¿Dónde duermen?.

3.- ¿Qué símbolos del Camino de Santiago te gustan más?. Elige 2, dibújalos y pon su nombre.

4.- ¿De qué tipo es la iglesia de Santiago de Compostela?.

5.- Ver vídeo: Camino de Santiago.



Tercero y cuarto

1.- Lectura y observación del Camino De Santiago.

2.- Observa el peregrino de antes y el peregrino actual. Señala diferencias.

3.- Ver vídeo: El Camino de Santiago.

4.- Imagínate un día tú en el Camino. Cuéntanoslo.


Quinto y sexto 

1.- Lectura y observación del Camino de Santiago.

2.- ¿Cuál es el origen de El Camino de Santiago?.

3.- Ver vídeo: El Camino de Santiago.

4. ¿Te gustaría hacer el Camino?. ¿Con quién?. Imagina como te gustaría y cuéntanoslo.



domingo, 17 de mayo de 2020

La Iglesia (continuación I)

Primero y segundo

Trabajamos: Diferentes tipos de iglesias (con minúscula).

Mira las imágenes de las diferentes iglesias:


  • Parroquia 
  • Capilla
  • Basílica 
  • Catedral 
Actividades

1.- ¿De qué tipo es la iglesia de Cuatrovientos y cómo se llama?.

2.- ¿Qué es una capilla?.

3.- ¿De dónde es la catedral que aparece en la imagen?.

4.- Ver vídeo: “ La historia del apóstol Santiago”.


Tercero y cuarto

Trabajamos: ¿Cómo se formó la Iglesia?.

Jesús nació en Israel, un país lejano. ¿Cómo de una sola persona hoy somos muchos millones y por todo el mundo?. ¿Cómo lo hicieron?. ( Importante: las viñetas).

Actividades

1.- Representa con emoticonos las 6 viñetas de como se formó la Iglesia.

2.- ¿Cuál es la misión de la Iglesia?.

3.- Ver vídeo: “ La historia del apóstol Santiago”.



Quinto y sexto

Trabajamos: ¿Quién forma la Iglesia?.

Actividades

1.- ¿Qué es la Iglesia?.

2.- ¿Cuáles son los miembros de la Iglesia?.

3.- ¿Qué hace el Papa?.

4.- ¿Quién gobierna la diócesis?.

5.- ¿Qué gobiernan los sacerdotes?.



domingo, 10 de mayo de 2020

LA IGLESIA

Hay dos formas de escribir esta palabra. 

La iglesia (con minúscula) que es el edificio sagrado. 


                            -  En Cuatrovientos la iglesia de               San José Obrero.










- En Toreno la iglesia de San Juan Bautista


La Iglesia (con mayúscula) es el grupo de todos los cristianos.



¿Qué es la Iglesia? (con mayúscula)

- Es la gran familia de los hijos De Dios.

- Es la familia de los cristianos.

¿Quién fundó la Iglesia?

- Jesús ↔️ Jesucristo ↔️ Cristo ➡️ Cristianos


¿Para qué la fundó?

Jesús nos dejó la Iglesia para que cuando Él ya no estuviera con nosotros, la Iglesia nos recordara el mensaje de amor que Él enseñó.



Jesús eligió a uno de sus doce apóstoles llamado Pedro y le dijo que él sería el jefe de su Iglesia.




Después Pedro dejó a otro jefe y así al pasar los años siempre hubo un jefe de toda la Iglesia. Este jefe se llama “EL PAPA”. 
Hoy día el PAPA FRANCISCO es nuestro jefe.





¿Cómo se formó la Iglesia?

¿Cómo de una sola persona, Jesús, hoy en día somos muchos millones de personas los que formamos la Iglesia?.

Después de la Resurrección Jesús recordó a sus apóstoles la misión que les había encargado: “ Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles lo que yo os he enseñado”.



La primera comunidad cristiana se formó en Jerusalén.

Viajaron por diferentes ciudades y países. Y allí donde iban se formaba una comunidad cristiana.

El conjunto de todas las comunidades cristianas es la IGLESIA.


         


A España vino el apóstol Santiago.




¿Cuál es la misión de la Iglesia?

1. Enseñar el mensaje de amor de Jesús.

2. Gobernar a todos los cristianos.

3. Ayudar a las personas a ser mejores.


¿Quién forma la Iglesia?

- Nosotros/as; Somos cristianos pero tenemos otra vida.

- Religiosos/as; Dedican su vida a Dios, como las monjas, los frailes.

- La jerarquía:  

  •    El Papa. Gobierna toda la Iglesia.
  •   Los obispos. Gobiernan las diócesis(nuestra diócesis:Astorga)
  •   Los sacerdotes. Gobiernan las parroquias.


Organizaciones caritativas De la Iglesia.















 Beatriz, una voluntaria de Cáritas en Madrid nos presenta su trabajo. Su hija pequeña Adriana ha puesto la voz.




Manos Unidas trabaja para eliminar la pobreza, el hambre y también trabaja para enseñar a leer y escribir a aquellos que no saben.

Diferentes tipos de iglesias ⛪️ (Con minúscula)


Parroquia: está dentro de un pueblo o dentro de un barrio. Ejemplo: San José Obrero en Cuatrovientos y San Juan Bautista en Toreno.




Capilla: iglesia pequeña. 





Basílica: es una iglesia a la que El Papa por su importancia
histórica le concede este honor. 
Ejemplo: La basílica de la Encina.






Catedral: es la iglesia más importante de todas.
Ejemplo: La catedral de León.



El Camino De Santiago.  
CONCHA DE VIEIRA DE SANTIAGO
      


¿Qué es?

Es el recorrido que realizan los peregrinos que se dirigen a Santiago de Compostela para visitar al apóstol Santiago en la catedral.
Peregrinos

ANTES

AHORA

Los peregrinos siguen el camino a través de unos símbolos que indican la ruta.


Los peregrinos pueden dormir en albergues

ALBERGUE DE PEREGRINOS DE PONFERRADA

Símbolos 

SOMBRERO 

CRUZ DE SANTIAGO

BASTÓN 
INDICACIÓN DEL CAMINO


CALABAZA

Vídeo del Camino De Santiago en familia 




El camino hay que vivirlo sin prisas

Disfrutando de cada lugar, de cada persona y de cada momento.




Actividades sugeridas 

1º y 2º Curso

1.- Todos los cristianos formamos una familia, ¿cómo se llama?.

2.- ¿Quién fundó la Iglesia?.

Ver vídeos 

3º y 4º Curso

1.- ¿Cómo se llamaba el primer Papa?.

2.- ¿Cómo se llama el Papa actual?.

3.- Cita tres cosas en las que ayudan las voluntarias de Cáritas.

5º y 6º Curso.

1.- Breve resumen de como se formó la Iglesia.


viernes, 1 de mayo de 2020

1 DE MAYO: SAN JOSÉ OBRERO



PATRONO DE CUATROVIENTOS



San José es el esposo de María y padre de Jesús en la tierra



- Nació en Belén.

- Vivió en Nazaret.

- Era carpintero.

- Se le representa con manto sobre los hombros y vara florida.

- Todo lo que sabemos de San José está escrito en el Nuevo Testamento.

- Dedicó su vida además de su trabajo a cuidar a Jesús y a María.

- Inició a Jesús en el trabajo de los hombres, en su caso la carpintería.



- Por esta razón, en la celebración del día del trabajo del 1 de mayo, los obreros cristianos honran a San José como patrono y modelo suyo.

- Los Evangelios y la tradición popular lo consideran el símbolo del buen padre, protector y cariñoso. Por eso el 19 de marzo (San José) se celebra el Día del Padre.



- Ejemplo de bondad y sencillez.



“ SI EL SALVADOR TENÍA QUE SER VERDADERO HOMBRE...

¡QUÉ CLASE DE HOMBRE TUVO QUE SER SAN JOSÉ PARA  QUE LE SIRVIERA A JESÚS COMO MODELO DEL QUE APRENDER LA HUMANIDAD!.

ACTIVIDAD:
- ¿Cómo te imaginas tú a San José?. Dibújalo.

Corpus Christi

Domingo 14 de junio: Festividad de Corpus Christi   Este año, la clase de Miguel y de Julia va a participar en la elaboracion de una gran al...