domingo, 31 de mayo de 2020

Calendario litúrgico

Paula descubre el Calendario Litúrgico


A la familia de Paula le gusta celebrar las fiestas del calendario de la Iglesia. En Navidad participó vestida de pastora en el belén viviente. Y en Semana Santa sale vestida de nazarena en una procesión.

Paula también celebra las fiestas del colegio. El día de la paz participó en una obra de teatro y en la fiesta de la primavera se disfrazó de flor.



Un día, la profesora de Paula explicó a la clase lo siguiente:

-Los cristianos tenemos dos calendarios. El calendario normal formado por 12 meses y el calendario de la Iglesia que se llama litúrgico.

¿Qué es el calendario litúrgico?--preguntó Paula.

.Es el calendario religioso.  

-¿Qué recoge el calendario religioso?

.Recoge las fiestas religiosas más importantes.

-¿En qué se divide?

.En 6 tiempos.

-¿Qué celebra cada tiempo?

. Cada tiempo recuerda un momento importante de la vida de Jesús.

-¿Y cuál es la próxima fiesta religiosa?

.El Corpus Christi, significa Cuerpo de Cristo. Esta fiesta celebra que Jesús esta con nosotros en la
Eucaristía- le explicó su profesora. 


Tiempos del Calendario Litúrgico 

1.- ADVIENTO

Tiempo de espera para el nacimiento de Jesús.

Tiempo de preparación, compromiso y de esperarlo con alegría.

Tiempo de preparar el camino hacia la Navidad.

Dura 4 semanas con 4 domingos, hasta el 25 de Diciembre.

Símbolo: una corona con cuatro velas (cada vela representa un domingo).




2.- NAVIDAD

Desde el 25 de Diciembre hasta el 6 de Enero.

Celebra el nacimiento de Jesús (25 de Diciembre).

Epifanía. Fiesta de adoración de los Reyes Magos (6 de Enero).




3.- TIEMPO ORDINARIO

Desde el 6 de Enero hasta la Cuaresma.

No se celebra ningún momento concreto de la vida de Jesús.

Tiempo para recordar las enseñanzas.




4.- CUARESMA

Comienza el Miércoles de Ceniza, dura 40 días hasta la Semana Santa.

Tiempo de preparación para la Semana Santa.

Miércoles de Ceniza: se impone la ceniza.

Domingo de Ramos: entrada de Jesús en Jerusalén.




5.- SEMANA SANTA

Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Celebra los acontecimientos relacionados con la Pasión y muerte de  Jesús.

Jueves Santo: recordamos la Última Cena en Jerusalén.

Viernes Santo: recordamos Pasión y muerte de Jesús.

Sábado Santo: Jesús en el sepulcro.

Domingo Santo: Resurrección de Jesús.





6.- TIEMPO PASCUAL

Dura 50 días, desde el Domingo de Resurrección hasta Pentecostés, celebración de la venida del Espíritu Santo sobre los apóstoles.

Es un tiempo de alegría, paz y esperanza.




SEGUNDO TIEMPO ORDINARIO

Hasta final de Noviembre cuando vuelve a comenzar el Adviento.



Tipos de Calendarios Litúrgicos.































Colores del Calendario Litúrgico 

- BLANCO: Significa pureza, alegría. 
                    Se utiliza en Navidad y en Pascua.

- VERDE: Significa esperanza.
                 Se utiliza en Tiempo Ordinario.

- MORADO: Significa perdón, luto.
                     Se utiliza en Cuaresma y Semana Santa.

- ROJO: Simboliza el fuego.
              Se utiliza en Semana Santa y en Pentecostés.

Fiestas Litúrgicas que nunca cambian.

- NAVIDAD.- 25 de Diciembre.

- EPIFANÍA.- 6 de Enero.

- CANDELARIA.- 2 de Febrero.

- SAN PEDRO Y SAN PABLO.- 29 de Junio.

- LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN.- 15 de Agosto.

- FIESTA DE TODOS LOS SANTOS.- 1 de Noviembre.



Fiestas Litúrgicas que cambian cada año 


- SEMANA SANTA.

- ASCENSIÓN .

- PENTECOSTÉS.


ACTIVIDADES

Primero y segundo

1.- ¿Cómo se llama el calendario que recoge las fiestas religiosas?.

2.- ¿Cómo se llama el tiempo que prepara para la venida de Jesús?.

3.- ¿Cómo se llama el tiempo que celebra el nacimiento de Jesús?.

Tercero y cuarto

1. 



2.- ¿Cómo se llama el tiempo para recordar la Pasión y muerte de Jesús?.

3.- ¿Cuál es el Tiempo Litúrgico que más te gusta y por qué?.

Quinto y sexto

1.- Dibuja un Calendario Litúrgico según el modelo que más te guste con los tiempos, los colores y las fechas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Corpus Christi

Domingo 14 de junio: Festividad de Corpus Christi   Este año, la clase de Miguel y de Julia va a participar en la elaboracion de una gran al...